¿QUÉ ES LA CULTURA DE VIOLENCIA?
La cultura de violencia es
aquella en la cual la respuesta violenta ante los conflictos se ve como
algo natural, normal e incluso como la única manera viable de hacer frente a
los problemas y disputas. La violencia es un
comportamiento que todavía sigue actuando en nuestra sociedad como medio para
resolver los conflictos.
Algunos motivos para la cultura de la
violencia son: el maltrato, la intolerancia, la falta de diálogo y el dejar que
los conflictos se solucionen con violencia. En una cultura de violencia, los
conflictos se gestionan a través de la violencia, siendo esta solo la
consecuencia de un conflicto mal abordado, en una cultura de la paz, es a
través del dialogo.
El concepto de agresividad es distinto
de violencia. La agresividad es innata y connatural al ser humano, es un
mecanismo defensivo ante un peligro inminente, real o imaginario. A través de
los medios de socialización, la agresividad se puede canalizar en tres tipos:
la destructiva que seria lo mismo que la violencia, la indiferencia que seria
la pasividad y la constructiva, la cual se considera como positiva y que sería
igual a la no-violencia, es decir, a actuar pero no violentamente. En cambio,
la violencia, es aprendida, por tanto, puede ser desaprendida y reemplazada por
otros mecanismos, no destructivos, de resolución de conflictos.
Aunque cada ser humano está
influenciado por una cultura bélica, esto no es irreversible, existe el
potencial y las posibilidades de cambiar la situación forjando una cultura de
paz. Uno de los principales problemas en las sociedades es el hecho de las
concepciones de la perspectiva de género y de la educación, pudiendo estos
dos ejercer una influencia muy positiva, pero también muy negativa, sobre los
conflictos, dependiendo de cómo se usen.
Leave a Comment